¿Quién no ha escuchado de los famosos términos visual, auditivo, verbal y kinestésico cuando hablamos de la educación de los niños?
Los estilos del aprendizaje han prevalecido en los principales medios de comunicación incluso hasta el día de hoy. Esta teoría, publicada en 1984 por David Kolb, parece que sigue en la mente de las personas cuando hablamos de educación. Con aproximadamente 40 años desde su publicación, los estilos del aprendizaje han sido revisada múltiples veces y a inicios de los años 2000s, se clasificaron como un mito además de ineficaces al momento de enseñar.
Todos los seres humanos nos diferenciamos unos de otros, y como resultado, nuestras preferencias varían en cuanto a música, comida, ropa o aprendizaje. Debido a esto, a muchos estudiantes, padres, profesores, administradores, e incluso investigadores, les parece intuitivamente correcto decir que como las personas prefieren aprender de forma visual, auditiva, o cinestésica, por ende, deberíamos adaptar la enseñanza, Los ejercicios y los recursos educativos a estas preferencias. ¿Es esto un problema? La respuesta es un definitivo ¡Sí!
En términos generales hay varios problemas importantes con respecto a los estilos de aprendizaje. Primero, hay una diferencia entre la manera en que alguien prefiere aprender y lo que realmente le lleva a un aprendizaje eficaz y eficiente. Segundo, las preferencias de estudio no son estilos de aprendizaje. La mayoría de los llamados estilos de aprendizaje están basados en clasificar a las personas en grupos. ¿Cuál es el problema con agrupar a las personas?, los estudios objetivos pocas veces tienen en cuenta que una persona puede entrar en más de un solo grupo. Finalmente, y posiblemente el más importante, casi todos los estudios que presentan pruebas sobre estilos de aprendizaje no satisfacen los criterios elementales de validez científica.
Para los estudiantes, es limitante escuchar que ellos solo entran en uno de los “estilos” de aprendizaje y que hay actividades que ellos no pueden realizar por el hecho de entrar en una categoría.
Hay que dejar de propagar el mito sobre los estilos del aprendizaje.
Les dejamos algunas referencias utilizadas para escribir este artículo:
https://www.theatlantic.com/science/archive/2018/04/the-myth-of-learning-styles/557687/
https://www.scientificamerican.com/article/the-problem-with-learning-styles/
https://www.britishcouncil.org/voices-magazine/four-reasons-avoid-learning-styles-one-alternative